martes, 5 de junio de 2012

#YoSoy132



El 11 de mayo surge el movimiento #YoSoy132  a partir de la visita del candidato a la presidencia de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a la Universidad Iberoamericana.
El movimiento es creado por estudiantes de la misma Universidad, y su propagación depende de los ciudadanos y universidades (públicas y privadas) que se unan a este; buscando la libertad de expresión y el derecho a la información. Hartos de la manipulación debido a los medios de comunicación y así mismo a favor de un candidato a la presidencia.
Debido a esto, se considera como un movimiento estudiantil, ciudadano, político y apartidista, no violento, que lucha por sus demandas basado en los derechos de libertad de expresión y soberanía que la constitución mexicana nos confiere.
Además es considerado como movimiento estudiantil unificado por que no hace distinciones entre universidades públicas y privadas, entre todos compartimos una misma lucha, y solo unidos lograremos la victoria; por lo mismo #YoSoy132 no cuneta con un liderazgo.
Debemos ser un movimiento ejemplar con una práctica de la civilidad en nuestras acciones, estar bien informados de porqué luchamos, no tirar basura, respetar a los ciudadanos.
De acuerdo con Saúl Arvirez (vocero del movimiento y estudiante del TecMonterrey campus Santa Fe) menciono que #YoSoy132 traerá consigo información transparente para tomar decisiones políticas, económicas y sociales haciendo posible criticar de manera fundamentada a su gobierno, actores políticos, empresarios y a la misma sociedad; que formará conciencia y al mismo tiempo un pensamiento critico (Noticiero con Carmen Aristegui MVS).
En esencia demandan la libertad de expresión así como el derecho a la información; que nos dará como resultado un México libre, prospero y justo, y la situación de miseria, desigualdad, pobreza y violencia sea resulta; con un  sistema económico y político que  resuelva las demandas de todo el país. 
Este movimiento se declara totalmente  ajeno a cualquier postura patidista, es decir, no expresan muestras de apoyo a ningún candidato o partido político; promoviendo un voto informado y reflexionado, buscando la democratización de los medios de comunicación para tener una democracia en el país. Entre ello, la demanda inmediata es, la transmisión en cadena nacional del  debate de los candidatos a la presidencia de la República. #YoSoy132 es un foro de expresión libre y abierto, cuyo objeto es concentrar las voces y rostros que exigen un México mejor. La única regla es mantener las exigencias y demandas objetivas, sin agresiones, absolutamente pacificas.

En conclusión podemos ver que este movimiento tiene consigo cosas buenas, una de ellas es que ahora la sociedad se va a preocupar por la información a la que esta expuesta y así va a tomar decisiones de acuerdo a ello, así mismo se preocuparan por la manipulación que los medios de comunicación puedan tener sobre ellos. Otro punto importante es mencionar que los estudiantes se dieron cuenta de lo que pasaba con nuestro país y así hacer el movimiento #YoSoy, que tiene ahora más seguidores (por llamarlo así) tanto artistas, como sectores de todo el pueblo, incluso se ha llegado a mencionar que cuenta con personas de diferentes partes del mundo, que manifiestan su descontento ante la situación que esta viviendo México. Ante esto nos hemos dado cuenta que NO es un movimiento antipartidista y que solo esta en contra de Peña Nieto, lo que esta provocando una controversia entre los demás candidatos a la presidencia (AMLO, JVM y Quadri) pero de igual forma le estan dando mucha importancia al candidato del PRI, de una forma tan sutil que de algún modo nos siguen manipulando. Dicen estar en contra de el debido a todos los problemas que se dieron durante su gobierno en el Estado de México, pero es necesario que reflexionemos y veamos que todos los candidatos "tienen cola que les pisen" entonces si se va a hacer una critica que sea para todos, aunque lo admito yo no apoyo a ningún partido político pero es necesarios conocer de todos para tener un"voto democratizado" como el movimiento lo pide; ante todo debemos saber la historia de nuestro país para no caer en lo mismo de todos los sexenios. Queremos justicia, pues entonces demos a cada candidato lo que merece. Aunque los puntos importantes que yo apoyo es "la libertad de expresión y el derecho a la información" creo que es lo que muchos apoyan.

11 comentarios:

  1. Pues que puedo decir, muchas contradicciones, integrantes hasta cierto punto no confiables, en fin, totalmente en contra de ese movimiento...

    ResponderEliminar
  2. Es un movimiento, que quedara plasmado en la historia de os mexicanos... apoyo al 132

    ResponderEliminar
  3. No puedo comentar debido a que no tengo ninguna de las cuentas que piden pero si de algo sirve por este medio:
    Gaby, en cuanto a la forma de tu ensayo, encuentro mínimas faltas de ortografía y redacción.
    En cuanto al fondo, considero que de una manera sencilla y con un lenguaje claro, explicas la escencia de este movimiento.
    Me gusta tu postura neutra y reflexiva.
    Y como opinión al tema puedo decir que me da mucho gusto que el país y sobre todo los jovenes esten despertando del letargo, se conviertan en seres concientes de su realidad social y sean participes de esta.
    no importa si es la clase media, alta o baja, lo importante es que debido a esto, todo el país por lo menos en algún momento se ha cuestionado sobre la veracidad de los medios de comunicación.
    En la medida que entendamos como sociedad que unidos podemos hacer algo bueno y dejemos de intentar actuar como seres aislados, podremos construir una verdadera democracia.
    Yo estoy a favor del movimiento.
    Julieta Méndez
    https://www.facebook.com/la.chule.98

    ResponderEliminar
  4. Apoyo el movimiento, pero me gustaría que de verdad fuera apartidista.

    ResponderEliminar
  5. ha logrado algo este movimitno lo cual lo podemos notar y es una de sus exigencias la libre expresion, aunque es de criticar el saber que estan en contra de los MC, pero quieren de cierta forma ser apoyados por los Mc, y tambien si y se recalca lo de anipartidista y estan "a favor y encontre" de los candidatos a la presidencia, los cuales los protagonistas lo sabemos, pero se ha logrado algo, eso sin duda

    ResponderEliminar
  6. De hecho, la libertad de expresión a los periodístas, que no sólo por expresar la verdad sean asesinados.
    Aunque digan que es totalmente "apartidista", se esta dejando ver la preferencia que tienen por el PRD, y a pesar de que tengan muy buenas ideas e intensiones, este movimiento se esta perdiendo al dejarse llevar por uno u otro partido.

    ResponderEliminar
  7. TIENE MUY BUENAS PROPUESTAS PERO MAL EMPLEADAS ASI QUE NO ME GUSTA QUE SOLO SE VENGAN CON EPN SE SUPONE QUE ES UN MOVIMIENTO APARTIDISTA PERO BUENO ES LO MALO DE LA MALA ORGANIZACION QUE HACEN POR MEDIOS DE COMUNICACION Y REDES SOCIALES.

    ResponderEliminar
  8. el problema del movimiento yosoy132.. no son sus propuestas simplemente las personas que lo predican no lo conoces.. y ademas aun no tiene un parametro claro. Lo apoyan muchos jovenes universitarios principalmente pero realmente buscan el desarrollo y el cambio? o Solo saltear clases ... el moviemiento con todo y sus asambleas sin lideres no se le ve muy buena direccion!

    ResponderEliminar
  9. yo considero que tiene muy buenas ideas el problema es que tienes demasiadas contradicciones, en un principio decían que eran apartidistas y ahora están pensando en volverse anti-Peña Nieto. Y en relación con los medios de comunicación estoy de acuerdo con que busquen que digan la verdad, pero de eso a que quieran hacer cadena Nacional se me hace estúpido ya que si en el primer debate menos del 40% de la población lo vio ahora en cadena Nacional menos personas lo verán

    ResponderEliminar
  10. lo malo es que ellos dicen que hablaran con transparencia pero en verdad no lo están haciendo,tienes propuestas benéficas para muchos pero no sabemos que tan real sea este movimiento, o si sólo sea de entrada por salida.

    ResponderEliminar
  11. Debería a ver mas organización para que por lo menos tuviera sentido el darse a conocer hasta ahorita y definitivamente al tener cosas buenas y malas dentro de su desarrollo sea como sea se seguirá hablando de ellos por muchos años mas, habrá que ver la reacción que tendrás al ver que el candidato contra el que estan gané la presidencia como lo marca la sociedad.

    ResponderEliminar